Mantenimiento de cuentas financieras
Aquí podrá gestionar las entidades financieras a través de las cuales se gestionará el cobro o pago de los efectos comerciales por medio de remesas. Mediante esta ventana podrá dar de alta nuevas cuentas financieras así como dar de baja y modificar los datos de las ya existentes.
El programa soporta las siguientes normas:
Cobros |
|
Norma CSB19 |
Orden de Adeudo. |
Norma CSB32 |
Remesa de Efectos. |
Norma CSB58 |
Anticipo de Crédito |
Pagos |
|
Norma CSB34 |
Facturas para Confirming. Orden de Transferencia. Facturas para emitir cheque (Cheque bancario) Facturas para emitir pago certificado. |
Norma CSB68 |
Pagos Domiciliados |
No Normalizados |
Pagos / Factoring (BBVA Net-Cash). Pagos certificados / Confirming (Banco Valencia). Pagaré. |
Los tipos no normalizados en la emisión de remesas de pago corresponden a configuraciones exclusivas de un banco o caja determinada y no son aplicables en general a cualquier entidad bancaria.
Código
Es el código identificativo de la cuenta financiera, que coincide con el de la subcuenta asignada a esta misma cuenta. Esto significa que debe existir la subcuenta antes de dar de alta la ficha de la cuenta financiera.
A continuación aparecen 2 pestañas en la ventana, que son: Datos generales y Adeudos cuyo contenido es el siguiente:
Puede acceder a la información contenida en ella pinchando sobre la pestaña "Datos generales". En ella debe introducir información de carácter general acerca de la entidad financiera: su nombre, domicilio, teléfono, etc... asi como las subcuentas contables asociadas a las operaciones con ella.
Entidad
Nombre / Domicilio / Localidad / Provincia / CP
Introduzca el nombre, domicilio, localidad y código postal de la entidad financiera.
Relaciones
Deudas descuento e Intereses
Estas dos entradas contienen las subcuentas correspondientes a las deudas por efectos descontados e intereses por descuento de efectos, respectivamente. El programa le propone, para cada una de estas entradas, el número de cuenta que especifica el Plan General Contable para dichas descripciones, más el código del banco (rellenando con ceros las posiciones que quedan entre ambos). Es decir:
5208xxxxx Para las deudas por efectos descontados
6640xxxxx Como subcuenta de intereses por descuentos de efectos
siendo xxxxx los últimos 5 dígitos del código de la entidad.
Estas subcuentas son usadas por la aplicación en los procesos de anotación de cobros y pagos de la gestión de remesas para reflejar de forma automática el estado de sus cuentas.
Riesgo límite
En esta entrada debe introducir la cantidad máxima que la entidad está dispuesta a negociar en las operaciones de descuento de remesas de efectos.
Si desea consultar las cantidades que intervienen en descuentos respecto del riesgo límite, además de otra información complementaria, consulte la ventana de Riesgo en entidades financieras que se encuentra en el menú Informes.
Documento de pago (Formato)
Indique el formato del documento de pago que desee asignar a la entidad financiera. Dicho formato deberá haberlo dado de alta previamente mediante la ventana de Mantenimiento de impresos que se encuentra en el menú Ficheros | Impresos e Informes externos | Impresos de la sección Configuración de la aplicación. Este será el formato que el programa le propondrá por defecto al imprimir los documentos de pago de la entidad financiera.
NOTA |
el tipo de documento del formato en la ventana de Mantenimiento de impresos, debe ser "Documento de pago". |
Plazos (Cancelación de remesas)
Indique el plazo mínimo que debe transcurrir desde la fecha de vencimiento de los efectos incluidos en una remesa de esta entidad, para que se cancelen las remesas al ejecutar la Cancelación automática de remesas en el menú Cobros | Remesas de esta misma sección.
Puede acceder a la información contenida en ella pinchando sobre la pestaña "Adeudos". En ella debe introducir información necesaria para los adeudos bancarios, es decir, los datos necesarios para grabar las remesas en un fichero para su posterior proceso en la entidad bancaria, ya sea a través de un disquete o de Internet.
Nombre / N.I.F. (Presentador)
Introduzca el nombre y el N.I.F. de la persona de la empresa que habitualmente lleva las remesas a la entidad financiera (Banco o Caja).
Receptor
Indique el código de la entidad y oficina a la que lleva la remesa.
Depósito / Adeudos / Impagados
Introduzca las cuentas bancarias donde deben realizarse las operaciones de depósitos, adeudos e impagados. Estas cuentas están compuestas por cuatro entradas que son, por orden de introducción, el código de la entidad, el de la oficina, el número de la cuenta corriente y el dígito de control.
Código I.N.E. plaza
Indique el código del Instituto Nacional de Estadística aplicable, para remesas de la Norma 58.
Documentos de Cobro
Sufijo del código de identificación
Indique el código de identificación de la entidad financiera.
Código de identificación
Introduzca el código de identificación de la cuenta de riesgo facilitado por la entidad. (Sólo Remesas norma 32).
Documentos de Pago
Códigos de identificación
Introduzca el código de identificación seguido por el dígito de control, facilitados por la entidad. (Sólo Remesas norma 34).
NOTA |
Estas cuatro últimas entradas sólo son de relleno obligatorio cuando así lo requiera la norma bancaria utilizada para las remesas, y se las debe facilitar la entidad financiera (banco o caja) a través de la cual tramitará las remesas. |
Listado de cuentas financieras.